domingo, 4 de enero de 2015

Universidad Europea Puebla


Licenciatura en idiomas


http://universidadeuropeapuebla.edu.mx/portfolio/idiomas/

http://universidadeuropeapuebla.edu.mx/becas/


http://universidadeuropeapuebla.edu.mx/mapa/

Universidad Europea Puebla
Blvd. Valsequillo N° 1035
San Baltazar Campeche
Puebla, Puebla.
Tel: 01 222 244 9000
Tel2: 01 222 868 5085



Tal ves te interese esto.......

Una de las universidades mas caras del mundo es:

Se llama Sarah Lawrence College es una prestigiosa Facultad de Bellas artes y Humanidades ubicada en la ciudad de Bronxville, Estado de Nueva York, Estados unidos

Costo total: 63.200 dólares
Matrícula y cuotas: 48,696 dólares
Incremento respecto al año anterior: 3,8 % 

Este link es una página de facebook donde podrás encontrar información sobre LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNAM https://www.facebook.com/FacultaddeDerecho.Unam.Oficial
Las personas que piensan estudiar derecho, aquí en este link está la convocatorio de la ESCUELA LIBRE DE DERECHO https://drive.google.com/viewerng/viewer?url=http://www.eld.edu.mx/wp-content/uploads/2014/12/CONVOCATORIA-PDH.pdf&hl=es

Plan de estudios (Escuela de gastronomía maría reyna)


Licenciatura en Gastronomía

Primer semestre

Quinto semestre

Introducción a la gastronomía
Bioquímica de los alimentos
Procesos administrativos y áreas funcionales
Microbiología e higiene
Ética universitaria
Metodología de las investigación, lectura y redacción I
Panificación I
Francés I
Bases culinarias
Fondos y salsas
Inglés I
Taller de cocina europea I
Restaurantería
Introducción al Derecho
Administración de ventas
Repostería III
Vitivinicultura y enología II
Francés V
Inglés V
Cocina vegetariana I
Contabilidad I
Conservación de alimentos III

Segundo semestre

Sexto semestre

Selección de calidad de los alimentos
Historia y geografía I
Taller de cocina mexicana I
Administración de recursos humanos
Inglés II
Alimentos y bebidas I
Nutrición I
Metodología de las investigación, lectura y redacción II
Francés II
Taller de cocina asiática
Pastelería y repostería I
Cocina vegetariana II
Legislación laboral
Charcutería
Vitivinicultura y enología III
Control de alimentos y bebidas
Contabilidad II
Publicidad de establecimientos y bebidas
Francés VI
Inglés VI

Tercer semestre

Septimo semestre

Conservación de alimentos I
Historia y geografía II
Taller de cocina mexicana II
Nutrición II
Mercadotecnia
Inglés III
Alimentos y bebidas II
Repostería I
Francés III
Coctelería I
Taller de cocina africana
Pastelería y repostería II
Servicios  de mesa y etiqueta I
Seminario de titulación I
Auditoria de servicios y operaciones
Escultura en hielo I
Francés VII
Inglés VII
Vitivinicultura y enología IV
Costos y presupuestos
Apertura de bares y restaurantes

Cuarto semestre

Octavo semestre

Taller de cocina europea I
Coctelería I
Diseño y elaboración de menús
Vitivinicultura y enología I
Repostería II
Investigación de mercados
Alimentos y bebidas III
Conservación de alimentos II
Francés IV
Inglés IV
Costos y presupuestos
Taller de cocina moderna
Chocolatería y dulcería
Administración estratégica
Seminario de titulación II
Liderazgo y calidad
Francés VII
Inglés VII
Servicio de mesa y etiqueta II
Escultura de Hielo II
Instalación y mantenimiento de hoteles y restaurantes

¿Te interesa estudiar gastronomía? Debes saber esto....

¿Por qué estudiar gastronomía?

  • Porque te gusta el mundo de la cocina y siempre te agradó cocinar e innovar con platos nuevos.
  • Porque te gusta crear con el fin de agasajar a tus invitados y sientes placer cuando les agrada lo que preparaste para ellos.
  • Porque eres curioso y te interesa indagar por culturas diversas a fin de experimentar con ingredientes novedosos para la región que habitas.
  • Porque crees que cocinar es un arte, no un trabajo, y te apasiona ejercerlo.
  • Porque quieres para tu vida una profesión dinámica, que te permita crecer, nutrirte de conocimientos y estar siempre en movimiento.
  • Porque tienes una gran atracción por conocer el sabor de condimentos exóticos, comidas preparadas de manera no tradicional y bebidas típicas de culturas completamente extrañas a la tuya.
  • Porque te interesa viajar por distintas regiones del mundo pero no como turista, sino con una finalidad específica.

viernes, 2 de enero de 2015

Propósito:

El criminólogo egresado de esta licenciatura, estará plenamente capacitado para desarrollar habilidades en la prevención del delito, la investigación técnica forense y la rehabilitación. De igual forma, estará capacitado para el manejo de los recursos tecnológicos de apoyo a la investigación Criminalística, a la persecución del delito y la administración de justicia, mediante la aportación de evidencia material encontrada en el lugar del delito, lo que permitirá el esclarecimiento de las conductas delictivas.

Enfoque:

La licenciatura en criminología derecho tiene una formación práctica complementada con un sólido sustento teórico tanto en ciencias sociales como en ciencias exactas.
Perfil del Egresado
- Capacidad de observación para detectar conductas normales y diferenciarlas
de las delictivas.
- Habilidad para identificar objetos vinculados con los delitos.
- Conocimiento para identificación de proyectiles, explosivos, escritura,
 huella, etc.
- Planeación y organización en materia de protección y seguridad de
 personas y bienes.
- Capacidad para organizar estadística criminológica.

Áreas de Desarrollo Profesional
- Organismos públicos, tales como: Procuradurías, CERESO, Penales,
 Policía, etc. .
- Organismos privados dedicados a la: Seguridad Privada o Investigaciones
 privadas.
- Dictámenes parciales: Dactiloscopía, fotografía técnica forense, balística,
hematología y toxicología forense, técnicas de interrogatorio y sistemas de

identificación.

Plan Semestral de Estudios
Semestre 1
- Introducción al Derecho
- Metodología de la Investigación
- Criminalística I
- Método Estadístico
- Laboratorio de Fotografía
- Competencia Comunicativa
Semestre 2
- Derecho Constitucional
- Sociología Criminológica
- Laboratorio de Fotografía Forense
- Criminología I
- Criminalística II
- Aplicación de las Tecnologías de Información
Semestre 3
- Derecho Penal. Parte General
- Garantías y Amparo
- Criminología II
- Demografía
- Sistemas de Identificación
- Informática CriminológicaSemestre 4
- Derecho Penal. Parte Especial
- Medicina Forense I
- Investigación Criminal
- Laboratorio de Dactiloscopía
- Criminología III
- Apreciación de las Artes
- Contexto Social de la Profesión
Semestre 5
- Derecho Procesal Penal
- Medicina Forense II
- Psicología Criminológica I
- Laboratorio de Grafoscopía
- Criminología IV
- Ambiente y Sustentabilidad
Semestre 6
- Penología y Sistema Penitenciario
- Psicología Criminológica II
- Laboratorio de Balística
- Antropología Criminológica I
- Medicina Forense III
- Organización y Administración Policial I
- Tópicos Selectos de Lenguas y
 Cultura ExtranjeraSemestre 7
- Tratamiento Penitenciario y Postpenitenciario
- Antropología Criminológica II
- Laboratorio de Polígrafo
- Psicología Criminológica III
- Organización y Administración Policial II
- Ética, Sociedad y Profesión
- Tópicos Selectos de Desarrollo Humano, Salud y Deportes
Semestre 8
- Elementos de Política Criminológica
- Psiquiatría Forense
- Victimología
- Laboratorio de Química, Toxicología y Hematología Forense
- Tópicos Selectos de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

- Tópicos Selectos para el Desarrollo Académico y Profesional

ESPECIALIDADES:
Prevención del Delito e Investigación Criminológica
Semestre 9
- Régimen del Menor Infractor
- Técnica de la Entrevista e Interrogatorio I
- Derechos Humanos y Criminología
- Prevención del Delito I
- Substitutivos Penales
- Criminología Clínica
- Delitos Especiales
Semestre 10
- Corrientes Criminológicas Actuales
- Seguridad Penitenciaria
- Prevención del Delito II
- Criminalidad Femenina
- Diversas Formas de la Delincuencia
- Victimología
- Técnicas de la Entrevista e Interrogatorio II

Campo Laboral:

Los criminólogos poseen una amalgama de conocimientos en psicología, derecho, química y física, por tanto su campo laboral es vasto, pudiendo desempeñar investigación criminológica en el sector privado, o actuando como servidores públicos en la prevención del delito y a la readaptación social.

Riesgos Profesionales:

Los propios de tratar con agentes químicos, máquinas, herramientas o armas de todo tipo, así también, la exposición a condiciones ambientales desfavorables.

https://www.youtube.com/watch?v=Y7u3ZTRwxcc